Casa de Ya´Far. Madinat Al-Zahra

Córdoba, Córdoba, Andalucía.

Datación de la obra: Siglo X.

Solicitante: Antonio Vallejo Triano, Director del Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahra.

Motivo del galardón:

Por la magnífica recuperación de un ejemplo singular de la arquitectura palaciega islámica de época califal, basada en una minuciosa investigación arqueológica.

Los trabajos de recomposición efectuados sobre los apilamientos de materiales han permitido recomponer más de 120 losas de mármol y unas 50 de caliza violácea, algunas de las cuales llegan a alcanzar unas medidas extraordinarias.

En el proceso histórico de recuperación de la ciudad califal de Madinat Al-Zahra, uno de los proyectos más significativos es el de la llamada Casa de Ya’far. La edificación se emplaza en la zona privada del palacio, al sur de las llamadas viviendas de servicio. Se identifica hipotéticamente con la residencia del Primer Ministro -hayib- del Estado califal durante los años 961 a 971 y posee una estructura compleja, pues en ella se articulan tres ámbitos relacionados. Uno, oficial o de trabajo, integrado por un edificio de tres naves longitudinales y una transversal asimilable al tipo basilical. Otro es el íntimo, formado por una alcoba a la que antecede un patio con una pila y su correspondiente surtidor. Y un tercero, que identificamos como de servicio. El conjunto se encontraba excavado de antiguo y había sido objeto de intervenciones parciales de restauración en distintos momentos, que habían quedado inacabadas. Frente a esta situación, una buena parte de fragmentos de mármol y caliza violácea pertenecientes al pavimento, más de 2.000, se encontraban apilados en las distintas estancias del conjunto y en otros lugares anejos.

Con esta situación de partida, la nueva intervención, iniciada en el año 2000, tuvo como objetivo la musealización completa del edificio a través de un conjunto de actuaciones que evidenciaran sus valores y cualidades de todo tipo. El proyecto persiguió, por tanto, garantizar la accesibilidad pública y facilitar dicha lectura mediante la conservación y puesta en valor de todos sus elementos.

Otros premios en Andalucía: