Centro de educación Algaba

Datación de la obra: 2002 – 2015.

Solicitante: María Auxiliadora Sánchez Elena.

Motivo del galardón:

Por fomentar las mejores prácticas en la conservación del patrimonio, estimular el intercambio de conocimientos y experiencias entre todos los países europeos, incrementar el conocimiento y el aprecio por el patrimonio cultural europeo y ser considerada una iniciativa ejemplar.

Algaba de Ronda salvaguarda el patrimonio de la serranía homónima, a la vez que crea trabajo, sirve de herramienta de formación y evita la fuga de capital intelectual de la zona.

Algaba, bosque en etimología árabe, es un paraje de encinas, quejigos y alcornoques, a tan sólo cuatro kilómetros al sur de la ciudad de Ronda. Se encuentra por lo tanto entre los Parques Naturales Sierra de las Nieves y Sierra de Grazalema, en la Reserva Intercontinental del Mediterráneo.

Algaba de Ronda es una iniciativa empresarial que trabaja bajo los principios de la economía social y ecológica y desarrolla su actividad a partir de tres disciplinas: educación ambiental, agroecología y experimentación arqueológica. Las diferentes líneas de actividad son llevadas a cabo por un grupo de personas de formación multidisciplinar y amplia trayectoria profesional, con el objetivo de trabajar por la conservación, investigación y difusión del patrimonio natural, cultural e histórico, dedicando especial atención al patrimonio de la Serranía de Ronda. Para ello se ha creado un Parque Científico de la Prehistoria, un Observatorios ornitológico y geológico, un Aula de la Naturaleza y el Núcleo de razas ganaderas andaluzas en peligro de extinción. Atendiendo a las características de las actividades y servicios realizados, un grupo de empresas y entidades sociales participan activamente junto al equipo humano de Algaba, dando calidad a los diferentes servicios prestados, y creando una red de cooperación empresarial que revitaliza el tejido empresarial del mundo rural. Se genera así un modelo de gestión del patrimonio que crea empleo, evita la fuga del capital intelectual de la zona y genera renta en el territorio.

Otros premios en Andalucía: