Comarca de Somontano de Barbastro
Datación de la obra: 1993 -2006.
Solicitante: Centro de Desarrollo Integral del Somontano. José Mariana Altemir Lascorz.
Motivo del galardón:
En atención a un proyecto de recuperación que ha pervivido a lo largo de catorce años, y que ha tenido como fruto un impacto muy positivo en el patrimonio comarcal del Somontano.
La ejemplar labor del Centro de Desarrollo Integral del Somontano ha puesto a salvo del abandono y del olvido el rico patrimonio de la comarca.
La Mención Especial corresponde al Plan de Rehabilitación de Elementos Arquitectónicos desarrollado durante 14 años, primero por la Mancomunidad y más tarde por la Comarca de Somontano de Barbastro. El objeto ha sido preservar la identidad local y convertir el patrimonio rural en un factor de desarrollo. El proyecto actuó sobre 67 elementos, algunos en riesgo de desaparición, emplazados en los 28 municipios del Somontano. Se intervino en una variada tipología de bienes tales como puentes, pozos-fuentes, fuentes y lavaderos, castillos y restos de fortificaciones, iglesias y ermitas, obra industrial (molinos, almazaras, pozos de hielo, alfares), arquitectura civil y la casa tradicional en los cascos urbanos.
Cronológicamente abarcan el Medievo (puentes, ermitas y fortificaciones), los siglos XVI, XVII y XVIII (fuentes, pozos fuentes y ermitas) y la época contemporánea (artesanía e industria). Para su ejecución se contó con un equipo interdisciplinar propio (arquitecto, arqueólogo, técnico de patrimonio) además de técnicos externos, y el apoyo financiero del Centro de Desarrollo del Somontano (Programas Europeos Leader II y Leader Plus). El Plan de Rehabilitación ha supuesto un notable impacto sobre el patrimonio comarcal, al recuperar y adaptar a nuevos usos aquellos bienes en los que conviven valores históricos, artísticos, etnológicos y técnicos vinculados a antiguos oficios. La inserción de estos bienes en rutas turísticas, algunas monográficas como la Ruta de los Pozos Fuente, o su musealización posterior, como en Torno de Buera (Centro del Aceite) o Alfar de Naval (Centro de la Alfarería) son un buen ejemplo de ello.