Cubierta para las ruinas del Monasterio de San Juan

Datación de la obra:  Siglo XI, siglo XVI.

Solicitante: Jose Manuel Barrio Eguíluz.

Motivo del galardón:

Este proyecto ha presentado un enfoque innovador para reutilizar una importante ruina y ha revitalizado el espacio para uso de la comunidad a través de eventos públicos y privados del museo. Este trabajo de alta calidad es de un diseño elegante y no intenta de ninguna manera replicar actuaciones anteriores. La solución no es invasiva pero ofrece una protección efectiva.

El proyecto ha respetado escrupulosamente los vestigios del monasterio, protegiéndolos del clima extremos de Burgos mediante una moderna estructura de madera que además beneficia a los visitantes.

El monasterio de San Juan de Burgos se levantó en el siglo XI y fue, desde sus inicios, un hito para los peregrinos que lo visitaban en su larga marcha hacia Santiago de Compostela. Como consecuencia de múltiples incidentes devastadores, entre ellos un bombardeo durante las guerras napoleónicas, el techo de la nave desapareció por completo.

La intervención consistió en la construcción de una moderna cubierta que ocupa todo el espacio de lo que en su día fueron las tres naves de la iglesia. La techumbre, levantada a modo de planos, parece flotar sobre la ruina como una estructura independiente, evitando, de esa forma, alterar los restos arquitectónicos originales. La nueva cubierta, además de asegurar la consolidación del edificio y proteger los restos, sirve para alojar un espacio cultural multiusos de 1.300m².

Otros premios en Castilla y León: