Dr. Glenn Stephen Murray

Datación de la obra: Siglo XVI.

Solicitante: Cámara de Comercio e Industria de Segovia.

Motivo del galardón:

Por la gran labor llevada a cabo por el Dr. Murray para salvar la Casa de la Moneda de Segovia durante más de veinte años, y que han acabado por convertirla en un importante museo.

La iniciativa de Stephen Murray no tiene parangón en la moderna historia de la conservación. El señor Murray, doctor norteamericano experto en cecas de la Edad Moderna, logró impulsar con tesón y dedicación constantes la recuperación de la Casa de la Moneda de Segovia, la más importante en su género en el siglo XVI.

El doctor Glenn Murray, nacido en la ciudad de Los Ángeles, California, en 1952, se trasladó a España en 1987 para estudiar la Casa de Moneda de Segovia, abandonada y en ruinas. Murray disfrutó de becas de la American Numismatic Association y de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre para investigar en los Archivos de Simancas y en el Histórico Nacional. Fruto de estas investigaciones leyó su Tesis Doctoral sobre la Casa de Moneda en 2004 en la Universidad de Valladolid.

En sus estudios sobre el tema, ha demostrado que la fábrica de moneda hidráulica, construida por Felipe II en 1583 con ayuda de ingenieros tiroleses, es la más antigua, avanzada y completa para la producción mecánica en serie de piezas idénticas conservada en el mundo. Mucho antes, en 1988, había presentado ya un proyecto para su recuperación bajo el nombre de Segovia ‘92, con su prevista inauguración en 1992 coincidiendo con la celebración del V Centenario del Descubrimiento de América. Hubo retrasos y en 1993 fundó la Asociación Amigos de la Casa de la Moneda de Segovia con el fin de apoyar la rehabilitación. La Asociación consiguió el titulo de Bien de Interés Cultural a favor del conjunto en 2000, lo que condujo a la realización de obras de estabilización, así como a la integración del monumento en el proyecto europeo EuroMint (2000-2002). En 2003 el Ayuntamiento encargó a Murray el Proyecto Director Museográfico que había solicitado el arquitecto del proyecto de rehabilitación. En 2005 las administraciones local, regional y nacional firmaron el acuerdo para la misma. Durante todo este tiempo, la Asociación ofrecía visitas al monumento en ruinas y en 2005 adquirió una prensa de acuñar a martillo, con el fin de concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de la recuperación de la Casa de Moneda. La obra comenzó finalmente en 2007 y concluyó en 2011, veinticuatro años después de que Murray iniciara su campaña de concienciación.

Otros premios en Castilla y León: