Los molinos de viento de Mota del Cuervo

Mota del Cuervo, Cuenca, Castilla-La Mancha.

Datación de la obra: Siglos XVI- XVII.

Solicitante: Ayuntamiento de Mota del Cuervo, Asociación de Amigos de los Molinos.

Motivo del galardón:

Por la labor de acondicionamiento y mejora de los molinos de Mota del Cuervo.

Europa Nostra premió el esfuerzo de la localidad de Mota del Cuervo por preservar sus molinos centenarios y rescatarlos del desuso.

El molino de viento forma parte del imaginario popular español. Su figura se asocia inequívocamente con el Quijote y el paisaje castellano de la Mancha. Algunas son las localidades que conservan todavía molinos de viento, Campo de Criptana, Alcázar de San Juan, El Romeral, Valdepeñas, y no todas están en Castilla, como Mallorca, Cartagena, o Vejer de la Frontera. La localidad conquense de Mota del Cuervo llegó a tener un número de dieciocho, todos ellos centenarios, y algunos estuvieron en activo hasta 1928. Con la llegada de la electricidad estos edificios quedaron obsoletos, y sólo se salvaron de la destrucción gracias a la Asociación de Amigos de los Molinos, fundada en 1955, y a la implicación del ayuntamiento. Las restauraciones se han sucedido desde entonces, y las últimas han consistido en la reposición de las aspas y engranajes, la reconstrucción de las cubiertas de madera, la reparación de la carpintería de puertas y ventanillos y la pavimentación con losas de barro del suelo interior. Estos molinos se utilizan en la actualidad como museos, talleres o centros de estudio y formación.

Otros premios en Castilla-La Mancha: