Parque minero de Riotinto

Riotinto, Huelva, Andalucía.

Datación de la obra: 3.000 a.C – siglo XX.

Solicitante: José María Mantecón Jara. Fundación Río Tinto.

Motivo del galardón:

Por la conservación de un legado minero de más de dos mil años de historia, y los esfuerzos para dar a conocer la importancia histórica y económica de esta actividad.

La antigua propietaria de las famosas minas supo reinventarse en una Fundación, que promueve el estudio y la divulgación de la minería desde un emplazamiento con cinco mil años de historia.

La crisis del sector minero de mediados de los años 80, provocada por la caída de los precios del cobre, llevó a la compañía propietaria, Río Tinto Minera S. A., a crear en 1987 la Fundación Río Tinto para la Historia de la Minería y la Metalurgia. Se trata esta de una fundación cultural privada sin ánimo de lucro y de naturaleza permanente. Sus objetivos son el estudio e investigación de la historia de la minería y de la metalurgia, y la conservación y restauración del conjunto ambiental mediante la constitución de un Parque Minero, así como la difusión de los valores histórico-culturales que encierra el mencionado conjunto patrimonial.

Desde su origen varios han sido los proyectos clave de la fundación; la gestión del Parque Minero de Riotinto, creado en 1992; la restauración del Museo Minero en 1987; la recuperación de un modelo de casa victoriana, la Casa 21, en 1996: la puesta en marcha del tren turístico minero en 1994, que cuenta con las dos locomotoras de vapor más antiguas de España; y la habilitación de la Mina Peña de Hierro como lugar turístico en 2004. Todas estas actuaciones permiten a los visitantes conocer la importancia que la minería ha tenido en la historia de España y de Europa desde el Calcolítico hasta el siglo XX.

Otros premios en Andalucía: