Plan director del conjunto monumental de la Alhambra y Generalife

Granada, Granada, Andalucía.
Mención especial/Diploma en la categoría de Investigación en el año 2009.

Datación de la obra: Siglos XIII – XV.

Solicitante: María del Mar Villafranca Jiménez.

Motivo del galardón:

Por su contribución a la conservación y gestión de uno de los conjuntos más emblemáticos del patrimonio europeo, inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial por la Unesco.

Desde la fundación del patronato de la Alhambra y el Generalife, la gestión de este tesoro arquitectónico de nombre universal ha sido modelo a seguir en muchos otros lugares.

El Plan director de la Alhambra es un documento de carácter estratégico en el que se establecen las acciones fundamentales para una gestión avanzada del monumento durante el periodo transcurrido entre 2007 y 2020. Las propuestas o medidas trazadas abordan su problemática, usos y perspectivas bajo el prisma de la sostenibilidad, en relación con sus valores propios y con la ciudad de Granada, atendiendo a su categoría como Bien de Interés Cultural y a su pertenencia al Patrimonio Mundial de la Unesco. Dichas medidas se incardinan en programas y subprogramas de diferente naturaleza agrupados por las siguientes líneas estratégicas: Preservación, Uso sostenible de la Alhambra, La Alhambra como paisaje cultural y La Alhambra en la sociedad de la información y del conocimiento.

El plan estratégico recoge una visión amplia y compleja del monumento, necesaria para actuar desde perspectivas contemporáneas. Con su materialización, el Patronato de la Alhambra y el Generalife también establece un vínculo decisivo con una parte de la historia del monumento ligada a la gestión, retomando una brillante herencia en este ámbito. Su impulso inicial a partir del trabajo de personas expertas, la implicación directa del propio patronato en su redacción y la participación social en su fase de redacción y aprobación final le confieren un excelente anclaje en la sociedad democrática europea del siglo XXI. Puede afirmarse que el monumento ha cumplido y continúa cumpliendo con el papel protagonista que la comunidad internacional le ha asignado como crisol y facilitador de conocimiento, a través de la Escuela de la Alhambra.

Otros premios en Andalucía: