Rehabilitación de la Casa de las Conchas

Datación de la obra: Hacia 1492.

Solicitante: Agromán.

Motivo del galardón:

Por el complejo y avanzado proyecto de rehabilitación de un edificio del siglo XV.

En la restauración del edificio más representativo de Salamanca, el patio fue desmontado, y limpiado sillar a sillar en un laboratorio levantado in situ, antes de ser montado de nuevo, técnica empleada por primera vez en España.

La casa de las Conchas es el edificio más representativo de Salamanca. Ha contribuido a su fama su inaudita decoración exterior de conchas, alusión al símbolo del apóstol, y por extensión a la orden de Santiago, a la que era perteneciente su fundador, Talavera Maldonado, consejero de Isabel la Católica. El edificio es uno de los primeros que comienzan a separarse del gótico estricto, añadiendo elementos mudéjares y renacentistas.

Su restauración, obra del Ministerio de Cultura, se realizó con el objeto de instalar allí la Biblioteca Pública del Estado. La situación de largo abandono del famoso edificio obligó a desmontar todo el patio sillar a sillar, restaurar cada uno en un laboratorio montado en el propio patio, y volver a colocarlo en el mismo lugar, técnica que por primera vez se realizaba en España. Se trabajó también en la sustitución de todas aquellas vigas consumidas por las termitas, la consolidación de los muros mediante la inyección de mortero de cemento y la limpieza de la característica piedra dorada de Valmayor. El resultado fue la revitalización completa de uno de los símbolos de la ciudad.

Otros premios en Castilla y León: