Rehabilitación del palacio de Linares

Datación de la obra: 1872.

Solicitante: Ayuntamiento de Madrid.

Motivo del galardón:

Por el esmero con que se llevó a cabo la restauración, el acierto de su rehabilitación y su valor simbólico y artístico.

Uno de los últimos palacios del paseo de la Castellana, el de Linares, fue recuperado como sede de la Casa América y de la Comunidad Iberoamericana de Naciones.

De los muchos palacios que una vez existieron en el paseo de la Castellana, muy pocos han llegado hasta nuestros días. El de Linares, en la esquina de la callé de Alcalá con la plaza de Cibeles, es uno de ellos. Fue levantado en 1872 por José Murga, burgués enriquecido en Cuba, y gran valedor del efímero rey Amadeo de Saboya, que le concedió el título de marqués de Linares. Construido en el estilo neoclásico imperante en Francia, el nuevo marqués no escatimó en gastos a la hora de decorar sus interiores, donde abundan el mármol, mosaico y bronce, las tapicerías y cortinajes de seda, las arañas de cristal y el mejor mobiliario de la época. Siguiendo esta línea, se contrató a los más renombrados pintores nacionales, Francisco Padilla, Casto Plasencia y Alejandro Ferrant, para decorar las paredes con frescos.

Particulares situaciones familiares, que dieron lugar a escabrosas leyendas, provocaron el cierre del céntrico edificio. Con motivo de Quinto Centenario, el ayuntamiento y comunidad de Madrid, junto con el Ministerio de Asuntos Exteriores, decidieron crear el consorcio Casa de América, cuya sede ocuparía el palacio. Se procedió por consiguiente a su restauración, así como a su habilitación como centro cultural, auditorio, sala de exposiciones y sala de proyecciones cinematográficas, respetando todos los edificios originales, incluidos las cocheras y la casa de muñecas. El palacio principal es desde entonces sede de la Comunidad Iberoamericana de Naciones.

Otros premios en Comunidad de Madrid: