Restauración de la plaza de Segovia de Navalcarnero

Navalcarnero, Madrid, Comunidad de Madrid.

Datación de la obra: Siglo XVII.

Solicitante: Comunidad de Madrid. Dirección General de Patrimonio Histórico.

Motivo del galardón:

Por la ejemplaridad de su remodelación.

La intervención de la Plaza Mayor es sólo la primera parte de un proyecto de mayor envergadura que consiste en restaurar varios centenares de cuevas, una situada por debajo del edificio del ayuntamiento, utilizadas históricamente como lagares subterráneos.

Navalcarnero es una localidad situada a 30 kilómetros al sudoeste de Madrid, en la intersección del camino entre la capital y Extremadura. Estuvo vinculada a Segovia desde 1499 hasta 1627, año en que compró la libertad y se convirtió en villa de realengo. De ahí que la plaza mayor lleve el nombre de aquella, y que en su escudo figure su acueducto. La plaza, de estructura poligonal poco común, tuvo sus fachadas enlucidas durante más de dos siglos, hasta que los trabajos de restauración premiados le devolvieron la riqueza de los colores originales. Así, la cuidada restauración ha conseguido devolver a la luz diez tonalidades cromáticas que antiguamente decoraban las viviendas de dos plantas sobre el característico pórtico castellano. Se han rescatado de este modo los colores históricos, que van desde el azul hasta el teja, pasando por cuatro variedades de crema, y que incluyen el amarillo y rojo de una fachada serigrafiada.

Otros premios en Comunidad de Madrid: