Restauración del parque Güell

Barcelona, Barcelona, Cataluña.

Datación de la obra: 1900 – 1914.

Solicitante: Jaime Ortiz de Saracho Sueiro.

Motivo del galardón:

Por los respetuosos trabajos de restauración del parque Güell.

El Ministerio de Cultura financió entre 1987 y 1994 la restauración de la que algunos consideran la obra más perfecta de Antoni Gaudí.

El parque Güell es uno de los principales reclamos turísticos de Barcelona. Construido por Antoni Gaudí entre 1900 y 1914 para su protector y amigo Eusebi Güell, se halla en una colina con vistas panorámicas sobre la ciudad. La idea inicial proyectaba la urbanización de un barrio residencial de sesenta viviendas, así que ya desde un primer momento contó con un muro circundante. La urbanización nunca fue edificada y sólo el domicilio del potentado de Gaudí fue levantado cerca de la entrada principal. El parque, un singular ejemplo de arquitectura orgánica, es inigualable en su originalidad y eclecticismo.

Abundan las referencias estilísticas a la arquitectura micénica de muros ciclópeos, pero también al arcaísmo dórico y al arte oriental. La sinuosidad natural del parque es reconvertida en arquitectura sin transición visible, y sus grutas no parecen obra de un arquitecto, sino caprichos de la naturaleza. Muy conocidos son el gran mirador con banco corrido de trencadís, el original rompecabezas gaudiniano de azulejos rotos, y el dragón del vestíbulo principal, también en trencadís, referencia a Sant Jordi, patrón de Cataluña. Los trabajos de conservación, financiados por el Ministerio de Cultura, se desarrollaron en tres fases entre 1987 y 1994, e incidieron en aquellas zonas restauradas previamente con poco acierto.

Otros premios en Cataluña: