Restauración y rehabilitación de la torre depósito del Canal de Isabel II

Datación de la obra: 1911.

Solicitante: Javier Alau Massa, Antonio Lopera Arazola.

Motivo del galardón:

Por la obra de reconversión del primer depósito elevado de Madrid en la actual Sala de Exposiciones Canal de Isabel II.

Europa Nostra premió la transformación en sala de exposiciones de uno viejo depósito de aguas, conocido por ser uno de los mejores ejemplos de arquitectura industrial de la ciudad de Madrid.

La Comunidad de Madrid decidió la rehabilitación de una vieja torre depósito en desuso en centro de exposiciones. El depósito en sí ya era uno de los mejores ejemplos de arquitectura industrial en la ciudad de Madrid. Proyectado por los ingenieros Martín Montalvo, Luis Moya y Ramón Aguinaga, se compone de dos cuerpos, la cuba metálica superior techada con zinc, y la mole de ladrillo visto que la sustenta. En la mole, formada por ocho grandes pilares que sostienen una suerte de tambor, también de ladrillo, no escasea la decoración con resonancias romanas e incluso mudéjares. El edificio requirió una reforma completa de su interior para transformar las viejas salas de archivo de expedientes en modernas salas de exposición con moderna iluminación, ventilación y acceso por ascensor. Como guinda, la propia cuba de agua fue transformada en sala de actos circular con graderías.

Otros premios en Comunidad de Madrid: