Restauraciones en la catedral de Santiago de Compostela

Santiago de Compostela, La Coruña, Galicia.

Datación de la obra: 1075.

Solicitante: Xunta de Galicia.

Motivo del galardón:

Europa Nostras premió los trabajos en la catedral por ser un ejemplo de restauración preventiva.

La declaración de Santiago como Capital Europea de la Cultura en 2000 fue el espaldarazo definitivo para la acometida de trabajos de restauración preventiva en una de las catedrales más importantes de Europa.

La primera piedra de la catedral de Santiago se colocó en 1085 en el primigenio sepulcro del apóstol, señalando el punto final de la ruta de peregrinación más confluida de toda la Edad Media. La catedral es un ejemplo excelso de arquitectura románica de estilo francés, donde destaca el Pórtico de la Gloria, obra maestra de la escultura protogótica europea. La proclamación de Santiago como Capital Europea de la Cultura en 2000 sirvió como acicate para emprender las necesarias reformas en uno de los monumentos que mejor simbolizan la riqueza y diversidad de la cultura europea.

Las principales obras se centraron en el interior del templo, donde se han restaurado retablos, frescos, rejerías, paramentos y pavimento de todas las capillas, así como del altar mayor, el baldaquino y el camarín. No obstante, la fachada del Obradoiro también fue objeto de trabajos de conservación, con la retirada de vegetación, extracción de piezas de hierro oxidadas, reposición de cantería degradada, limpieza de rejería y saneamiento de detalles escultóricos. Asimismo, se dotó al claustro de un nuevo sistema de impermeabilización y de recogida del agua de lluvia. Por último, se instalaron nuevos sistemas de seguridad y protección de incendios.

Otros premios en Galicia: