Valencia en la memoria. Refugios de la Guerra Civil Española

Massarrojos y Valencia, Valencia, Comunidad Valenciana.

Datación de la obra: Siglo XX.

Solicitante: Marta García Pastor, Servicio de Patrimonio Histórico y Artístico, Ayuntamiento de Valencia.

Motivo del galardón:

La recuperación de los refugios de Valencia ha recibido una Mención Especial del jurado por su «destacada contribución» a la conservación y valorización del patrimonio cultural de Europa. El Jurado reconoce el «carácter inspirador» que puede tener la puesta en valor de los refugios de la Guerra Civil.

Valencia en la memoria es un caso único de restauración de tres edificios contemporáneos, dedicados al mismo uso, pero con soluciones arquitectónicas diferentes.

En los tres años que duró la Guerra Civil, la ciudad de Valencia fue bombardeada 237 días por la marina y aviación italiana y alemana. Para salvaguardar a la población civil de los bombardeos se planificaron más de 300 refugios públicos y privados, aunque la gran mayoría fueron construidos por la Junta de Defensa Pasiva, dependiente del Ministerio de Defensa.

El objetivo primero del proyecto ha sido la restauración de tres de estos refugios, de especial interés arquitectónico, artístico, cultural y social. El objetivo segundo es dar a conocer un pasado poco conocido u olvidado de la historia de la ciudad. Los tres refugios, muy diferentes en cuanto a tipología constructiva, dimensiones y volumetría, habían adquirido nuevos usos desde el final de la guerra, con el consiguiente deterioro. La restauración ha sacado a la luz los revestimientos interiores originales y otros elementos como los accesos, escaleras, bancos y conductos de ventilación. El proyecto ha incluido la musealización de los espacios, abiertos a visitas guiadas, y preparados para alojar eventos culturales.

Ruta “Valencia en la memoria”.

Otros premios en Comunidad Valenciana: